
shh
Cosas que hacer en Tepoztlán

En días anteriores me escapé a un pueblito llamado #Tepoztlan en la ciudad de Morelos, este lugar es conocido por ser el lugar de nacimiento de Quetzalcóatl, el Dios azteca representado con una serpiente emplumada, y por su mercado de artesanías semanal.
La verdad necesitaba demasiado salir y como estamos en tiempos de pandemia, tenía que buscar un lugar donde pudiera encerrarme, despejarme y pasar unos días agradables, por lo que debía elegir un lugar tranquilo, seguro y con poca gente por lo que decidí que Tepoztlán era el lugar perfecto y así fue.
¿Cómo llegar a Tepoztlán?
Tomas un autobús desde la ciudad de México, el cuál se toma en la Terminal del Sur y te cuesta aproximadamente 140 pesos. El trayecto es muy bonito ya que para llegar tienes que pasar por la carretera México-Cuernavaca la cual tiene paisajes muy bellos y tardas aproximadamente una hora en llegar.

¿Dónde hospedarte?
Tepoztlán te ofrece buenos lugares accesibles y a un buen precio, entre posadas, hostales, hoteles y airbnbs. Yo me hospedé en "La posada del Tepoztleco" y tienen un excelente servicio, y preciosas vistas del pueblo.
¿Qué hacer en Tepoztlán?
Toma un Temazcal: Las paredes del cuarto de baño son calentadas con fuego de leña, así como el agua, que lleva hierbas medicinales para ayudar a desintoxicar el cuerpo mediante la sudoración y expectoración. Algunos hoteles de Tepoztlán ofrecen este baño terapéutico y sería una lástima que no te dieras uno.
Ve al Mercadito: Los tianguis de Tepoztlán son conocidos por su variedad y vistosidad
Sube el Cerro del Tepoztleco: Una de las actividades clásicas de este lugar es subir el Tepozteco y visitar el templo de Tepoztécatl, el dios del pulque. Esta pirámide o templo ofrece una vista increíble, porque desde ahí, se puede ver todo Tepoztlán.
Come una deliciosa tepoznieve: Tepoztlán es el lugar donde nacieron las famosas Tepoznieves. Si no conoces lo que son las Tepoznieves dejame explicarlo en pocas palabras.
Visita el ex convento de la Natividad: Esta majestuosa edificación religiosa fue construida en el siglo XVI por la Orden de los Dominicos, quienes utilizaron mano de obra indígena tepozteca.
Diviértete y cuídate mucho, a pesar de que en todos lugares hay protección y reglas para el COVID, no está demás cuidarnos nosotros.
Por: @mrous_